España primera potencia turística en el mundo, necesitará más expertos en marketing digital y Big Data para el desarrollo de la propuesta rural.

España primera potencia turística en el mundo, necesitará más expertos en marketing digital y Big Data para el desarrollo de la propuesta rural.

¿Por qué no se asume esta realidad reconocida por alcaldes y diputaciones españolas?

El cambio estratégico que llega al sector implica la aparición de nuevos perfiles profesionales y la necesidad de actualizar los ya existentes.

La implantación de tecnología en la industria requiere cada vez más, nuevos perfiles profesionales enfocados al marketing digital, la relación con el usuario, la comunicación en redes sociales y el Big Data, entre otros conocimientos donde nuestra España Rural por mucho que quieran hacer ver los gobiernos actualmente siguen sin habilitar planes realmente útiles para impulsar su economía, menos profesores con experiencia y cualificados para su enseñanza que quieran ir a vivir a los pueblos que se están quedando vacíos. 

Este es el motivo principal por el que invito a generar un debate a los lectores activos de esta red social que sea, claro, directo y contundente contra aquellas alcaldías y diputaciones que no reaccionan ante el problema y que hasta ahora con el silencio camuflan su incapacidad. 

Contesten a esta pregunta por favor y hagamos que lleguen a los alcaldes y oposición de todos lo pueblos de España:
"¿La tecnología convertirá a los pueblos con peligro de desaparecer en alternativas válidas para la creación nueva de servicios, nuevos negocios? ¿Potenciaría el turismo y crearía nuevas posibilidades de potenciar y comercializar el mundo agropecuario rural sin necesidad de intermediarios, ganando competitividad por precio calidad y generando más oportunidades de trabajar a jóvenes?".

Paralelamente el sector turístico va a necesitar más profesionales del mundo de la creación de contenidos (Influenciadores), periodismo turístico e inbound marketing. Es decir, unos perfiles enfocados al marketing, el periodismo digital, la relación con el usuario, el Big Data, el desarrollo web y de aplicaciones móviles, entre otros, que deberán incorporar al nuevo entorno rural obligatoriamente, además de  “un pensamiento crítico, creativo, orientado al servicio en excelencia y con capacidad de resolución de problemas”, según apunta Zulma Bibiana Rojas Prieto, Máster por la universidad Camilo José Cela de Madrid en Marketing internacional y especialista en dirección de empresas.

En cualquier caso, la implantación de las TIC en el sector rural de cualquier parte del mundo más, en nuestro país aprovechando el auge de turistas que llegan a los aeropuestos, puertos y por carretera por la oferta playera, requerirá de trabajadores expertos “capaces de desarrollar roles diferentes y con conocimiento digital para adaptarse al uso de nuevas herramientas que harán más eficiente la gestión del día a día”. No se puede seguir desaprovechando la alta estima que el mundo tiene a viajar a España por parte de los pueblos del interior por muy pequeños que sean.

La competencia entre comunidades y regiones, incluso entre localidades vecinas en este tablero digital y redes sociales,  será muy dura a corto plazo por quitarse público utilizando las últimas herramientas TIC. Aquella comunidad que no sea consciente de que hay que prepararse para competir quedará relegada a volver al analfabetismo, en este caso digital y sentenciar a la involución de la su sociedad rural y por lo tanto al abandono y desertización del pueblo.

Sin embargo, la demanda de estos nuevos perfiles profesionales vinculados a las nuevas tecnologías es una bocanada de aire fresco y de esperanza. Seamos conscientes que es necesario también incluir con urgencia en numerosos sectores económicos de la comunicación a las empresas rurales de los pueblos para divulgar sus ofertas, pues los clientes han cambiado la forma de relacionarse y quieren que se les convenza y venta por medio de Internet

Esta lucha por atraer el mejor talento profesional a las empresas rurales en general hace que entre otros factores, sean habilitadores para la creación de más puestos de trabajo facilite el turismo para que entreen competición con zonas muy fuertes y mejor posicionadas al día de hoy " sectores entre otros muchos, que en plena vacacional viven el espejismo de la vuelta a casa de sus antiguos vecionos y familiares, pero que una vez que llegue el otoño volverán sus calles a quedarse desiertas. Comprendan que deben aumentar su capacidad de atracción ante una mayor competencia interna y del exterior durante todo el año.

Según el informe “Digital Talent Overview 2019” elaborado por Barcelona Digital Talent, en la capital catalana las ofertas laborales para perfiles digitales se incrementaron un 40% el año pasado, mientras que el número de profesionales en el entorno rural no se contempla. DLM Internacional oferta está especialización para el mundo rural, esperando que sectores y universidades donde la Comunicación y el periodismo son parte de su principal oferta nos soliciten información para cooperar conjuntamente en formar a los futuros profesionales en las propias poblaciones y poner al día a los futuros profesionales.  ¡No es necesario asistir a las aulas universitarias y abandonar los pueblos para conseguir ser expertos en estas disciplinas, como tampoco obligatoriamente tener que estudiar online, algo que por otro lado es casi imposible pues la gran parte de la población rural interesada no está hoy por hoy preparada para afrontar este tipo de formación por Internet. 

 

Por otra parte, los empleados que ya trabajan en empresas turísticas, en secretarias y Ministerios relacionados directamente con los sectores educativos, laborales y turísticos en los pueblos más avanzados en estas materias,  “también necesitarán reciclarse y formarse continuamente para hacer frente a los cambios constantes que conlleva la transformación digital y aprovechar las oportunidades que ofrece”.