https://youtu.be/VuG3mOchOKM

Hola de nuevo bienvenido al Blog sobre estrategias de Marketing para escritores.  Nos focalizaremos hoy en cómo puedes aplicar el marketing de contenidos para promocionar tus libros, conseguir lectores y aumentar tus ventas. Hay una estrategia realmente eficaz (si se aplica bien), muy barata y que seguro que ya conoces e incluso puede que utilices: marketing de contenidos.

 

¡Qué es?

El marketing de contenidos se basa en crear y distribuir contenidos orientados a atraer a tu público objetivo con el fin de lograr que se conviertan en clientes. O, dicho en román paladino, el marketing de contenidos para escritores es lo que supuestamente deberías de estar haciendo en tu blog y con tus redes sociales:

Aparentemente es fácil pues en la teoría simplemente es escribir buenos artículos sobre los temas de interés de tu lector ideal y mover esos contenidos en tus perfiles de YouTube, Facebook o Instagram (como base porque hay más redes sociales que se utilizan para el entorno literario y que más adelante tocaremos) para llegar al mayor número posible de personas.

Pero a la hora de la verdad la cosa se complica porque cada una de las redes sociales que utilices necesita un tratamiento diferente de la narración, fotografías. La manera de narrar el contenido escrito y la incorporación del vídeo como contenido rey indiscutible.  

Y como todo en la vida para realizar cualquier tipo de marketing incluido el de contenidos y dé resultados hay que hacerlo bien:

Estas son las reglas teóricas para crear buenos contenidos. Es decir, contenidos de calidad, interesantes, amenos, que diviertan, que enseñen. No vale la improvisación. Recuerda que los contenidos no tienen por qué ser artículos escritos, pueden ser vídeos, podcasts, infografías. Debes buscar el formato que mejor se adapte a ti y sobre todo al público a donde vaya dirigido las comunicaciones que debe ser el mismo que el del género literario que edites.

Para conseguir ganar audiencia, lectores y reconvertirlos en clientes debes publicar con frecuencia. Si tienes un blog Guadiana (Como el río español que aparece y desaparece), si no tienes constancia en las publicaciones del blog y de las redes sociales, el marketing de contenidos no va a funcionar.

Mi consejo es que te crees un calendario de publicaciones y ser serio y constante en su cumplimiento. El calendario de publicaciones es una herramienta imprescindible para todo blogger, y todavía más para todo marketer. Así que no te calientes y te pongas a escribir y realizar vídeos antes de que te hayas planteado una serie de puntos organizativos de cómo vas a trabajar, cuando vas a editar, rodar, editar, sonorizar y publicar.

El segundo punto para empezar correctamente es; Dirigirte a tu lector ideal. Es vital que tus contenidos se enfoquen en los intereses de tu lector ideal. No importa lo grande que sea tu audiencia si esta no se compone de personas que a la postre estén interesadas en leer tu libro. Para ello debes conocer bien cuales son los perfiles de esos lectores que vas a contactar y enamorar en la web para que después te sigan y terminen comprando lo que publiques.

Una vez que tengas los dos primeros puntos preparados y estudiados, debemos darle difusión. Se trata de llegar con estos contenidos al mayor número posible de personas. Así que debes usar todas las opciones a tu alcance para multiplicar la exposición de los contenidos que generes (redes sociales, newsletter, videoblogs, etc.)

Recursos necesarios para hacer marketing de contenidos para escritores

Después de leer los requisitos básicos para hacer buen marketing de contenidos seguro que ya te has hecho una idea de cuál es el recurso que más demanda el marketing de contenidos: tiempo y con él mucho esfuerzo.

La mayoría de los escritores amigos, alumnos y compañeros que conozco, minusvaloran el tiempo que van a necesitar y por lo tanto buscar para dedicárselo al blog y al resto de herramientas de difusión de sus contendidos, de ahí que luego se vean sobrepasados terminándose por desesperarse porque no ven resultados a corto plazo y acaban por abandonar o mantienen un blog a medio gas que, obviamente, no puede dar los resultados esperados.

 

La segunda cosa que necesitas para hacer marketing de contenidos son algunos conocimientos básicos sobre blogging, uso de CMS (plataformas de publicación como WordPress, Blogger, Wix, etc), herramientas de automatización de publicaciones en redes sociales, etc. No es nada complicado, hasta los menos duchos pueden valerse por sí mismos en muy poco tiempo.

Pero si nunca has usado este tipo de herramientas tienes que tener claro que necesitarás un breve periodo de aprendizaje. Y, después, estar al día de aquellas novedades que puedan ayudarte en tu día a día. Con todo esto verás que el tiempo que a partir de ahora dedicas al marketing lo tendrás que restar de tus horas de trabajo y otras actividades disminuyendo incluso el tiempo para escribir.

Por último, es recomendable – pero no imprescindible- hacer una pequeña inversión económica.

Casi todas las herramientas que vas a necesitar tienen versiones gratuitas que te van a servir, al menos en los primeros momentos. Pero te aconsejo que inviertas algún dinero en contratar al menos un dominio propio y en comprar una plantilla que resulte atractiva para tu web. Todo esto lo veremos más adelante.

Como ves, el marketing de contenidos para escritores implica tiempo, conocimientos y un poquito de dinero. De ahí que sea importante que, antes de lanzarte a aplicar esta estrategia o cualquier otra, evalúes bien si dispones de los recursos necesarios para llevarla a cabo con efectividad. Si no dispones de tiempo, unos mínimos conocimientos o el poco dinero necesario para hacer la inversión inicial lo mejor es que valores otras alternativas.

Ahora bien, desde mi punto de vista esta es probablemente la estrategia más barata y más efectiva para comenzar a hacer marketing. El tiempo es la columna de cualquier buen plan de marketing. Casi cualquier estrategia de mercadeo que quieras emplear hoy día pasa por tener una página web, redes sociales y un blog. Tenlo en cuenta.