La Social Media, nueva herramienta social en la web para las administraciones públicas: Nuevas funcionalidades para estar más cerca del ciudadano.
Al
igual que ha ocurrido con los perfiles personales, las páginas de empresas o
entidades comienzan por obligado uso social a ofrecer el nuevo aspecto que las
redes sociales imponen en la relación con sus seguidores. Ahora que muchas
organizaciones habían invertido tiempo y dinero en ofrecer una página web
cuidada, equilibrada, con imágenes, enlaces, incluso aplicaciones… llega
Facebook, la web tv y Skype y trastoca todo, obligando a rehacer parte del
esfuerzo realizado, o peor reinventarlo todo.
Pero…
¿Realmente son malas noticias? ¿O aparecen nuevas posibilidades de gran
interés? Pienso realmente que no. Veamos por qué:
El
allanamiento de las relaciones entre administración y ciudadanía, la apertura
de datos y la promoción y utilización de espacios de conversación y
colaboración con los ciudadanos, serán las claves de una administración que
quiere dar respuestas rápidas a las necesidades.
La
dinámica está cambiando y la administración debe entender que se debe acercar a
los espacios donde el pueblo se comunica y empezar a escuchar, como uno más, lo
que pide. Será una escucha activa y reactiva donde será primordial la transparencia.
El
allanamiento de las relaciones entre Administración y ciudadanía, la apertura
de datos y la promoción y utilización de espacios de conversación y
colaboración con la población, serán las claves de una Administración que
quiere dar respuestas rápidas a las necesidades, incorporando a los ciudadanos en
la detención de los problemas, pero también en la construcción de las posibles
soluciones y en el establecimiento de los objetivos en muchos de los casos.
Las
herramientas 2.0 lo permiten y la voluntad de una administración moderna, clara
y sana, renovadora desde las ideas sociales de sus dirigentes, debe ser la de construir
la sociedad del futuro abriendo las puertas a la colaboración ciudadana activa
y aprovechando un conocimiento muy valioso que favorecerá la aceptación de
acciones en las que la población se sentirá implicada y no solo representada.
Es
evidente y claro que una parte significativa de los ciudadanos no utiliza las
redes sociales o no las puede utilizar. Los Gobiernos están haciendo grandes
esfuerzos para que Internet sea una realidad para todos pues va unido al
derecho social de la educación y de la igualdad de ante los bienes sociales.
El
año 2013 debe ser la revolución de como las administraciones acercan la
realidad social media a sus planes de mejoramiento de sus sociedades. Aquellos
dirigentes que no promuevan esta realidad no solo estarán negando el derecho al
progreso de sus ciudadanos sino que con él, estarán perdiendo la oportunidad de
ser vistos en la atentica ventana abierta al mundo, la Web social, herramienta
imprescindible del marketing, ventas y publicidad no solo para empresas sino
también para municipios y administraciones regionales y nacionales...
Las
posibilidades que la social media y la web 2.0 con sus generosas herramientas proveen
a las administraciones, permitirán generar sus espacios de publicidad al mundo
de sus territorios turísticos, dar a conocer la calidad de sus productos
autóctonos y generar ventas y pedidos desde las propias sociedades rurales o
más avanzadas si cabe, sin necesidad de depender de los caros y famosos
intermediarios ya inútiles ante el comercio globalizado internacional. Todo un
mundo de posibilidades ya reales, fáciles y económicas que hará que las
localidades y municipios que sepan aprovechar
estas tecnologías peguen un gran salto a la modernidad de la realidad social y
económica en el mundo.