Ni más ni menos que comunicación, más concretamente, conversación entre individuos. Es decir, que la tecnológica llamada de teléfono entre amigos que tanto molestaba a tus padres se ha convertido en hablar por internet con millones de personas que no conoces y que si queréis; os podéis hacer amigos, amantes, incluso para tu desgracia… o no, casaros, chatear, hablar todos a la vez, o de uno en uno, veros en videoconferencia, intercambiar información en tiempo real, fotografías, películas, vídeos, documentos, etc., lo que veáis es cosa vuestra.
A eso le llamábamos en los años 70 pandillas. Pues de eso se trata la Social Media, “Entrar en una pandilla” o en muchas. Por lo tanto podríamos estar de acuerdo para resumir en fácil en decir que la Social Media en el siglo XXI es como llevar el concepto de hablar por teléfono con los componentes de la pandilla y quedar para más tarde en la cafetería de mediados del siglo XX, solo que virtual y llevados a conceptos publicitarios y de marketing de estos tiempos que corren “que adelantan que es una barbaridad”, que ya lo decía Don Hilarión en la Verbena de la Paloma, del maestro salmantino Tomás Bretón.
Sigamos con este modelo que más que ejemplo se ajusta al dedillo a la realidad.
¿Y qué pasaba con las pandillas? Que las modas corrían entre sus miembros, haciendo que normalmente hubiese una unificación de criterios y gustos. Íbamos a los mismos sitios todos juntos, al cine, a los billares, a las ferias, de acampada, hacíamos fiestas, etc. Hasta ahí todo claro.
Por lo tanto Social Media es; “Otra forma de comunicarte” y hacer amigos “en pandilla”.
Pero como hay mucho pensante suelto por el mundo, alguien sin corbata, se dio cuenta de que de tanto charloteo podría salir dinero y… donde hay filón,… ahí están las marcas.
Con las marcas las empresas de servicios, publicidad y marketing, medios, etc. Algunas de estas empresas de servicios han considerado que las redes sociales eran la panacea del siglo XXI para acercarse a los consumidores, hasta ahí no creo que nadie se atreva a quitarnos la razón, pero los radicalismos no son buenos y las prisas menos.
Todo parece que empezó con las redes sociales, bueno sí, no, parece ser. Lo que si está claro es que sea como fuese las redes sociales son el centro del tema. ¿Y qué es una red social?
hoy en día el término "red social " se llama así a los diferentes sitios o páginas de internet que ofrecen registrarse a las personas y contactarse con infinidad de individuos a fin de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares. Las que más escucharás será Twytter y Facebook, aunque hay muchas más como Hi5, MySpace, Facebook, Tuenti, etc., y no menos importantes, todo dependerá del perfil de tu empresa y en qué pandilla quieras o necesitae estar.
Casi todas utilizan el video, las llamadas telefónicas, el chat, etc., para comunicarse y lo pueden hacer no solo desde el ordenador, sino cada día más principalmente desde receptores comunicadores móviles, telefonía principalmente.
Casi todas utilizan el video, las llamadas telefónicas, el chat, etc., para comunicarse y lo pueden hacer no solo desde el ordenador, sino cada día más principalmente desde receptores comunicadores móviles, telefonía principalmente.
Eso hace que cualquier persona pueda estar comunicada con sus pandillas en cualquier momento y casi desde cualquier lugar.
¿Pero entonces cuál es la principal diferencia que la social media ha generado en el mercado para las empresas? Son varios los cambios, pero el principal y el que ha roto la conducta es que las redes sociales están basadas en el usuario: Estas son construidas y dirigidas por los mismos usuarios, quienes además las nutren con el contenido. Esto hace que si la banda nota que hay un intruso intentando, mentir o engañar al grupo, este sea rápidamente criticado y echado.
El nuevo panorama ha roto paradigmas de la publicidad y posicionamientos de marca producto, nadie se va a tragar desde dentro de una comunidad que un producto es bueno simplemente porque lo diga el productor o comercializador, por lo tanto si una empresa quiere estar en la pandilla de consumidores y que se acepte su producto tendrá que ganárselo.
El nuevo panorama ha roto paradigmas de la publicidad y posicionamientos de marca producto, nadie se va a tragar desde dentro de una comunidad que un producto es bueno simplemente porque lo diga el productor o comercializador, por lo tanto si una empresa quiere estar en la pandilla de consumidores y que se acepte su producto tendrá que ganárselo.
La interactividad entre cliente usuario también se ha roto en gran medida. Los B2B, los B2C, etc, es muy difícil desde las redes mantener ya que el cliente puede pedir explicaciones o criticar a la empresa pues ahora es alguien más del grupo y eso repercutir entre asuntos comerciales entre empresas. Con lo cual si no se está a la altura de las circunstancias puede ser que una mala contestación, planteamiento, estrategia, ponga en contra a toda una comunidad hacia el objetivo. Algo que realmente ha estado pasando mucho incluso a las grandes compañías, sobre todo cuando las campañas dirigidas a los entornos sociales en la web han salida de la percepción obsoleta de unidireccionalidad del mensaje.
Sin duda eso es lo peor que le puede suceder a una campaña publicitaria o de marketing, que se le vuelva en contra en la red. Para construirla hace falta meses y medios, pero para revocarla unas simples horas son suficientes. Las redes sociales permiten que el contenido publicado por un usuario se difunda a través de una red de contactos y sub-contactos mucho más grande de lo que se pueda imaginar y a la velocidad de un simple clic.
Como hay mucho que decir sobre este tema, lo dividiré en pequeños reportajes intentaré que fáciles de leer para los que nos gustan las cosas, claras, directas y en su justa medida, pues la importancia de lo dicho no está en quien lo dice, ni siquiera en si es correcto, sino en lo que penséis después de haberlo leído.
Cierro este reportaje solo con un último comentario.
¿Crees que una empresa puede aislarse de la realidad de las calles y quedarse sin pertenecer a una o muchas de esas pandillas?
Que tengáis un buen día.
Tino Martín