Uno de los efectos de la crisis actual es que ha hecho replantear el modelo de empresa y de directivos/as.
Leyendo a Lozano cuando comenta que señor Patrick de Smedt
presidente de Microsoft-Europa señaló que "el mundo actual
está compuesto por espacios virtuales, digitales y móviles, y las empresas
necesitan ser capaces de seguir el ritmo de las necesidades del cliente".
No me hace menos que recordar que su fundador Bill Gates, no menos iluminado en
esto de las tecnologías a principio de los 90 dijo algo así como; “el analfabeto del futuro no será el que no
sepa leer ni escribir, sino el que no sepa informática” Puntualizado después para mí con más acierto
por Enrique de Mulder en su artículo “El
nuevo Analfabetismo y la crisis” donde rescato esta frase no menos
sentenciadora con algo de mi cosecha; “El empresario analfabeto de hoy no ya del
futuro, no es el que no sabe leer ni escribir, sino el que no es capaz de
desaprender cosas viejas para aprender cosas nuevas”. Por lo tanto yo les
digo a los líderes empresariales de mi España en primer lugar y
de mí no menos América hispana, latina, del mundo si se me deja, que "el
responsable de la formación es cada persona, cada uno de nosotros que debemos
aprovechar las oportunidades que nos ofrece la empresa para seguir creciendo y
con nosotros nuestro entorno". Y está claro que si quieres seguir con la responsabilidad de ser líder empresarial debes desaprender y despegarte de viejos hábitos que hasta ayer estuvieron vigentes pero ahora totalmente caducos, y engancharse
por más granos que nos salgan a la realidad de los espacios virtuales,
digitales y móviles, en pocas palabras, a los nuevos lenguajes de la
comunicación social media.
Ferias como el SIMO de Madrid entre otras en el mundo,
son un exponente claro del imparable desarrollo de la tecnología que cada vez
se extiende más y mejor en todos y cada uno de los recovecos de nuestra sociedad globalizada. Es prácticamente imposible estar al día y conocer todo lo que se está desarrollando en el universo tecnológico, pero sin embargo es necesario estar informado para aplicarlo a los diferentes procesos de trabajo y formación en nuestras empresas.
Ya vivimos, creo que nadie se le ocurrirá cuestionarlo,
en un mundo digital, la formación, información y comunicación no puede
permanecer anclada en los parámetros de la presencialidad (espacio/tiempo). Es
absolutamente necesario que evolucione hacia el nuevo modelo de la formación,
información y comunicación digital, Desde el e-learning a la sociedad media del
mundo real, pasando por el mundo virtual y terminando por ahora, en la realidad
aumentada todo de nueva generación y ya por la velocidad "luz-inante" que lleva
la cibervida capaz de incorporar del
todo o en parte, la tecnología como medio para transmitir y generar el
conocimiento que cada persona ha de saber buscar, encontrar e incorporar a su
día a día y a su trabajo para ser realmente competitivo.
La baja productividad
de las empresas españolas obedece, sólo en parte, a la todavía escasa
inversión, que no gasto, que nuestros empresarios aprueban justamente en estos
días cuando hay que empezar a plantearse como acabar el año sin que nos caiga un chaparrón. Por lo tanto y perdonarme amigos, soy del total convencimiento que cualquier plan que impulse la empresa e incluso el Gobierno, como pudiera ser el Plan Avanza 2, ha de incidir sobre todo en la formación ahora
también del empresario en especial, si realmente intentamos buscar el mejor medio para ser cada vez
más competitivos y por lo tanto.
Está claro que por muy antisocial que pueda ser este comentario, empecemos por los responsables, presidentes, directivos y ejecutivos en muchos casos empotronados en sus despachos.
Está claro que por muy antisocial que pueda ser este comentario, empecemos por los responsables, presidentes, directivos y ejecutivos en muchos casos empotronados en sus despachos.
Sin actualizar
nuestros conocimientos perdemos oportunidades, nos quedamos estancados y las empresas
(formadas por personas con conocimientos) también quedan paralizadas y sobre
todo pierden oportunidades y competitividad global, pues lo local casi
para todos los sectores industriales, también pasa por el 2.0, o dicho de otra
forma la industria sin fronteras ni aranceles en contacto directo con las
nuevas tecnologías de comunicación, de marketing y ventas, que la herramientas
sociales y móviles nos ofertan.
Apostar por la
formación digital es ir con la corriente que mueve nuestro mundo de hoy. No
hacerlo es seguir con los mismos planteamientos del pasado siglo y con los
mismos parámetros hacer las cuentas, que ha manejado la humanidad desde hace 25 siglos.
Se que a muchos les puede pillar al finalizar el año con una sensación de desasosiego hacia el futuro no sólo en España, sino en todos los países de América Latina. Por lo tanto recomiendo poner el acento en un “hasta aquí hemos llegado” y marcarse nuevos retos y objetivos:
- Definir el I+D de cada uno de nuestros colaboradores. De las metas y mejoras personales nacerán las profesionales para mejorar nuestras empresas. Habrá que modificar estrategias, modificar conocimientos y con ello replantearse puestos y gabinetes. Nuevas caras y en contra también, adioses con agradecimientos. Doloroso pero real.
- Establecer
mecanismos de información y alerta sobre el constante cambio tecnológico: desde
la suscripción a blogs o Newsletters, a la asistencia a Ferias y Congresos, con la obligatoriedad de generar servicios propios que nos suministren el fluir del conocimiento por
nuestras instalaciones.
- Concretar
indicadores que nos permitan medir el avance del conocimiento y de la formación
en nuestra empresa y entornos hasta el punto que podamos justificar la ecuación: "+formación
+renovación = + beneficios".
- Potenciar el
desarrollo de nuevas maneras de aprender y de compartir la “sensatez” para
impulsar el progreso de las personas y la competitividad de las empresas y si lo miras con un poco más de horizonte de
nuestros países, en definitiva el progreso de todo el mundo.
- Participar en
ferias y congresos internacionales algo que parece que como "hay que reducir partidas" es algo que es prescindible. Viajar más para conocer y aprender de
todos se nos hace como siempre punto de apoyo para mover el mundo. Seleccionar nuestras webs, blogs, fuentes de información favoritas. En
pocas palabras participar del conocimiento global que es el tablero donde estamos jugando.
- No olvidar que
en momentos de crisis es la inversión y el aprovechamiento de las coyunturas
las que marcará la diferencia entre empresas y su futuro.
Sin duda alguna…
cuando estamos empezando el final de un año y deseando comenzar el año de la
recuperación (quiero ser optimista, es el único pensamiento que cabe) hacer el
balance de nuestra propia formación y trayectoria profesional-vital, de lo que
nosotros somos y hacemos para ver lo que podemos mejorar en nuestra vida
personal y profesional, será el mejor propósito y la herramienta más eficaz para
progresar para alcanzar nuestros sueños y mejorar nuestro entorno, empezando
siempre por mejorar nosotros mismos.
En este reto, espero encontrarles en los eventos y actividades que vamos a organizar seguro entre todos el próximo año.
En este reto, espero encontrarles en los eventos y actividades que vamos a organizar seguro entre todos el próximo año.
Por la nueva movida,
esta vez no solo madrileña sino de todos.
Saludos.