"Marketing TransMedia Social" (MTMS)


El nuevo esquema de e-marketing, social, media, transmedia, crossmedia, etc. Llamémosle como cada cual desee, intentaré demostrar que todo va unido y es lo que realmente está rompiendo con las reglas del juego en la comunicación, pues como bien sabéis no es la pérdida del monopolio comunicativo que los reinantes medios como la televisión tenían doblegándose en medida a favor del posicionamiento y hábitos que  internet ha impuesto en el mercado, que también, pero sin exagerar, sino en el silencio y en la muerte lenta aunque no apreciable todavía, con la estructuración y división del poder de los gabinetes de comunicación, medios, publicidad, marketing, y algunos etc., involucrados.
Todos los profesionales vivimos la sensación de que algunas veces parece más que en vez de crear una campaña sobre un producto o marca, uno tiene que dedicarle más tiempo a justificarla con cada uno de los departamentos, no sé bien que, encontrando en ocasiones barreras insalvables que nada tienen que ver con el trabajo que estás realizando.
Lo que es increíble a estas alturas de la realidad 2.0 (ponerle el número que queráis) que Colombia con el mayor de mis respetos, país no puntero tecnológicamente hablando a poner sobre la mesa en cualquier conversación referente a tendencias tecnológicas y de marketing social, me haya invitado atrabajar con algunas universidades colombianas, algunas veces sí, algunas no tanto, en dar soluciones a estos problemas más de perfil organizativo que realmente comprensivo tecnológico, y mi España europea, se haya quedado rezagada en este tipo de trabajos obligados de pensamiento y obra que pienso sí pueden ayudar a lanzar nuestra lesionada economía tan cacareada y dormida en su pobreza de ideas. 
Desde los posicionamientos de investigación ponemos nuestros esfuerzos en crear una estrategia que prometen mejorar los resultados de cualquier campaña publicitaria en al menos 35%.  Se trata de "Marketing TransMedia social" (MTMS), una estrategia basada en la personalización y el aprovechamiento multimedia, que optimiza la respuesta de los posibles clientes frente a los esquemas publicitarios tradicionales.
Y es que, entre nosotros, la mayoría de las personas sólo son capaces de reconocer unos 50 mensajes publicitarios, entre los más de tres mil con los que son bombardeados diáriamente. Lo peor de todo es que ¡Sólo retienen alrededor de cuatro! periódicos  televisión, radios, revistas, mails, mensaje de texto, blogs, redes sociales y otros múltiples medios de comunicación participan en este complejo proceso también llamado "nube de información".
Como nadie creo que pueda rebatir esto que no digo yo, sino el mercado, seguiré profundizando con vuestro permiso sobre el valor añadido que ofrece esta nueva concepción de los medios y su utilización.
¿Buscas Mejorar los resultados obtenidos por tu empresa tanto en publicidad como en marketing? Aquí se abre una nueva alternativa para lograrlo.
En este contexto, el saber cómo diferenciarse resulta clave para desarrollar una estrategia de marketing exitosa. Si como empresa que necesita servicios o como el que las oferta todo el mundo oferta y pide lo mismo ¿cual será el resultado? ¡Lo mismo! De la mañana a la noche todos hemos pasado del marketing tradicional a dar soluciones social media. Todo el mundo oferta igual o parecido, con matices, pero los resultados normalmente no están claros, no se miden, no se ven.
No hay soluciones globales, nunca las hubo. Netamente a través de la diversificación de auténticos planes de marketing que mezclen en su lanzamiento todos los medios involucrados ya sean online o tradicionales se podrán conseguir resultados. El discurso de que la web aglutina en la actualidad la fuerza de lanzamiento y expectativa de los clientes potenciales es simplemente falso. Según Daniel Schteinschraber, CEO de Groove, ya en el 2010 comentó que ninguna campaña es 100% efectiva si usa un solo canal de comunicación. Pero menos añado, si los que usan no están sincronizados y en su desorganización solo hacen ruido.
Eso es justamente lo que busca evitar el MTMS. Se trata de crear en la lógica del marketing funcional una estrategia personalizada que unifique medios impresos, audiovisuales, móviles y digitales en una misma o distintas tácticas comunicativas. Es evidente que los monólogos tradicionales y unidireccionales son eliminados del contexto con el objetivo de retroalimentar el mensaje. Pero eso no es nuevo.
En otras palabras, se fundamenta en la obviedad de que si existen tantos canales válidos actualmente para un público diverso que elije por fin, cuales quiere utilizar, ¿En qué se sustenta que el social media se base como única alternativa en la focalización de las redes sociales como centro comunicativo del nuevo marketing?
Pero para conseguir estos objetivos no tenemos que revolucionar los medios, ni generar traumas profesionales. Todo pasa por un nuevo orden, una nueva estructura y jerarquización, una nueva forma de pensar.
La aparición de la figura del Creador Productor Transmedia desde el mundo del audiovisual para la industria del cine que Hollywood ha puesto en boga, no dice que exclusivamente este concepto se remita en exclusividad al sector cinematográfico y audiovisual. Lo que una industria tan importante como el cine ha hecho, simplemente, llanamente, fácilmente, es acomodar sus mensajes y estrategias a los nuevos gustos y a "todos los medios".
Yo sigo viendo presencia en los periódicos, televisión, radio, y por supuestos en internet de los productos y sus lanzamientos. No hace falta remarcar más esta idea, la entendemos todos.
Ahora tendíamos que ver donde están esos Creadores, Productores Transmedia, o en el peor de los casos si no existen, cuales deben ser el perfil para generarlos e incorporarlos con la mayor brevedad a la industria.

 Bueno para el cliente, bueno para el sector.
Bueno, eso es lo que traigo y me encantaría poder por lo menos comentar ahora todo depende de vosotros.
Recibir un saludo