La convergencia entre televisión e internet ya no es una idea futurista, empieza a ser una realidad de enorme trascendencia.
La popularización del acceso a internet de banda ancha, (siempre y cuando los gobiernos entiendan que no se puede avanzar en el comercio sino regulan los monopolios que en algunos países latinos, o casi todos ejercen las operadoras, que retrasan y engañan más que impulsan ¡Qué Cruz!) ¿Por dónde iba?.. ¡Ah!...
...la comercialización de dispositivos que permiten conectar el televisor con internet y la nueva oferta de servicios interactivos, empiezan a transformar la experiencia de la televisión en algo distinto.
...la comercialización de dispositivos que permiten conectar el televisor con internet y la nueva oferta de servicios interactivos, empiezan a transformar la experiencia de la televisión en algo distinto.
Desde un punto de vista publicitario, la televisión e Internet son dos especies diferentes. La primera gestiona la escasez de pocos espacios publicitarios, concentrados, lo que hace subir los precios. En Internet sucede justamente lo contrario. Un exceso de inventario de espacios publicitarios que presiona los precios a la baja.
La publicidad en TV empezó a morirse el día que apareció el mando distancia. Desde entonces ha ido menguando a pesar de ser un negocio millonario.
Pero hasta aquí hemos llegado. La realidad es que según Digital Life de TNS, en España (disculpen por referenciar siempre o casi siempre en el mismo país, pero creo que se puede crear un buen paralelismo con otros países latinos) “1 de cada 3 internautas declara navegar a menudo por Internet al tiempo que está viendo la televisión. Esta doble actividad decrece con la edad: mientras que el 40 % de los jóvenes entre 16 y 24 navega al tiempo que ve la TV en el caso de los consumidores más sénior sólo lo hace el 29% de los internautas.”
Pero hasta aquí hemos llegado. La realidad es que según Digital Life de TNS, en España (disculpen por referenciar siempre o casi siempre en el mismo país, pero creo que se puede crear un buen paralelismo con otros países latinos) “1 de cada 3 internautas declara navegar a menudo por Internet al tiempo que está viendo la televisión. Esta doble actividad decrece con la edad: mientras que el 40 % de los jóvenes entre 16 y 24 navega al tiempo que ve la TV en el caso de los consumidores más sénior sólo lo hace el 29% de los internautas.”
Este paso deja entrever otra realidad, el cambio de forma de ver la publicidad por internet. Este es otro de los retos a los que se tendrán que enfrentar el marketing y las agencias de publicidad al uso.
Por internet no se pueden disfrazar campañas caóticas con datos estadísticos y aparentes niveles de audiencia. "En internet se cuenta de uno en uno"
Por internet no se pueden disfrazar campañas caóticas con datos estadísticos y aparentes niveles de audiencia. "En internet se cuenta de uno en uno"
Pero seguro que a esta reflexión le corresponde otro momento.
Saludos